miércoles, 26 de septiembre de 2012

GOOGLE DETERMINA EL FUTURO DE LA WEB


En el mundo de internet, existe una diferencia entre paginas web estaticas y paginas web dinamicas. En general, está dada por el lenguaje de programación que utilizan. Las primeras usan XHTML o HTML, mientras que las dinamicas usan PHP o ASP. Se llaman estáticas porque un usuario no puede interactuar mas alla de los enlaces y la edición de sus contenidos debe hacerse manualmente, lo cual implica un proceso tedioso. Por esta razón, se hace difícil que esos sitios se actualicen periódicamente.
Para lograr el buen posicionamiento de una pagina (en la primera pagina de búsquedas) sin pagar, es decir, sin que sea un enlace patrocinado; uno de los fundamentos en los que se basa Google es que las actualizaciones permanentes. De esta manera, las paginas estaticas que no son modificadas por un tiempo, van perdiendo posiciones en el buscador respecto de otras paginas que puedan surgir de la misma búsqueda. A su vez, las redes sociales mas importantes como Facebook y Twitter tambien tienen influencia en el ranking de resultados del buscador mas popular del mundo. Esto ha creado un nuevo puesto de trabajo: un encargado de prensa que se dedica exclusivamente a generar contenidos a través de las cuentas de las redes sociales de una empresa grande. Vemos entonces que en la actualidad resulta necesaria la interacción, actualización y publicaciones diarias a través de diferentes medios digitales.
Con el desarrollo de su ultima formula matematica, el Panda Algorithm, Google destaca una serie de recomendaciones que permiten un buen posicionamiento en el buscador; o bien que penalizan por entenderse como formas que no contribuyen a la calidad de la red: 1.Evitar contenido duplicado. 2. Mejorar usabilidad (usar código “limpio”). 3. Enfasis en redes sociales 4. Fomentar el debate (foros y comentarios) 5. Mayor predominio de contenido y menor de publicidad (a menos que sea de Google obviamente) 6. Evitar el texto oculto 7. No abusar de Ajax y Javascript 8. Imágenes y contenido multimedia de calidad y poco peso. 9. Enlaces salientes relacionados con el contenido de la página 10. Evitar el “efecto rebote”. 11. Calidad de los textos, buena ortografía 12. Velocidad de carga (las paginas dinamicas son mucho mas rapidas).
En conclusión, Google es una de las empresas mas importantes e influyentes del mundo. No es solo un buscador sino que se trata de una gigantesca base de datos cuyo gran negocio de miles de millones esta basado en la publicidad, que ha logrado disfrazar a través de su buscador, el éxito de sus algoritmos que calculan la relevancia de cada sitio y la velocidad de búsqueda. Muchas objeciones que no son tratadas acá hubo en el ultimo tiempo, sobre todo respecto a cómo decide mostrar a algunos usuarios ciertos contenidos respecto del perfil que tenga almacenado en su base de datos. Es cierto, siendo una de las empresas mas poderosas del planeta, nos manipulan de cierta forma. Pero tampoco debemos olvidar que se trata de una empresa con un negocio publicitario millonario basada en un sistema práctico y útil para la búsqueda de información en Internet, que hoy tiene un poder hegemónico. Se ve entonces como este poder condiciona la forma que tienen hoy en día los sitios web: dinámicos.

martes, 18 de septiembre de 2012

Y&R


     “Nunca dejes que alguien te diga que no puedes hacer algo”. Motivados por la contundente frase de Will Smith en “En busca de la felicidad”, y exhaustos de recibir respuestas negativas por parte de muchas de las empresas de publicidad, decidimos inmiscuirnos en la tarea de conseguir una visita a una de ellas, alejándonos de la PC y acercándonos a las instalaciones de Young y Rubicam.
     Siendo las 15 horas del 5 de septiembre de 2012. Frente a nosotros una moderna y espectacular construcción vidriada ubicada en French 3155, vislumbra a un guardia de seguridad sentado con la típica camisa blanca y corbata roja de quienes emprenden esa labor. Sin invitación ni aviso, buscamos la manera de ingresar a la agencia a la que llegamos por simple comodidad.
     Dubitativos e indecisos, pero convencidos de conseguiríamos lo que buscábamos, nos encontramos con dos jóvenes empleados que dieron el puntapié inicial a nuestro objetivo, invitándonos a ingresar.
     Dentro del edificio, sentados en un sillón color crema, reconocimos dos ascensores con puertas y una recepcionista a nuestra izquierda. Minutos más tarde, se presentó ante nosotros Camila Echague, encargada de la parte de prensa. Sería ella quien nos mostraría las instalaciones aclarándonos que evitemos las fotografías.
      Utilizamos el ascensor para subir al primer piso. El ambiente cálido, condensado por el aire frío de los acondicionadores que templaban al sol que se introducía por las ventanas, era acompañado de un intenso aroma perfumado. Camila, vestida con una ropa “casual” y toda de negro mencionó que estábamos en presencia del Departamento de Recursos Humanos y las oficinas de Producción General y Social Media. 
     A la segunda planta llegamos por la escalera. Alfombrados los pisos y con las paredes blancas, este estaba muy ordenado y denotaba tranquilidad. Las áreas de Prensa, Marketing y Administración.
               En lo que respecta al Marketing, Echague dijo: “Este departamento está dividido en dos áreas. Una de Análisis y Planeamiento Estratégico que se encarga de brindar su apoyo a la dirección de cuentas y se centra en las herramientas de Young & Rubicam, ya que las mismas proveen una guía que permite ordenar y sistematizar la reflexión y el análisis estratégico”, aclaró y continuó, “mientras que por otro lado se encuentra el Centro de Investigación Young & Rubicam que realiza investigaciones de tipo cuantitativo tales como “Mediciones Telefónicas” y también de tipo cualitativas como “Focus Groups”, “Entrevistas”.
     Amablemente, al salir de su sector de trabajo, nos invitó a subir las escalinatas para entrar al piso siguiente que poco tenía que ver con el anterior: al llegar se visualizaba un clima más intenso de trabajo, repleto de papeles, productos, movimiento, y hasta un lugar para el humor: Una de las paredes tenía pegado un gel lubricante con el slogan, “Llevalo, lo vas a necesitar”. Estábamos en presencia del sector de Cuentas. Dividió: “Los empleados de mayor experiencia están en los boxes amplios frente a las ventanas; los más jóvenes se encuentran en el centro de la sala y sus boxes son más chicos”.
          El cuarto piso, aún más relajado ambientalmente, en el que resaltan las computadoras de Apple, está ocupado por  creativos capacitados para generar conceptos, visualizaciones y textos innovadores, convincentes y relevantes a la estrategia que viene diseñada del área de cuentas para un cliente específico. “Su función es vender las ideas al cliente y producirlas para poder exhibirlas en los medios de comunicación, y están divididos en Dirección de Arte y Redactores Publicitarios”, agregó Camila Echague a la investigación.
     El otro departamento de la cuarta planta está ocupado por la presidencia, dirigida por Dario Straschnoy. Invitados al quinto piso, se veía una isla de edición ubicada en el centro. En sus alrededores, los sectores de Retail y Coordinación culminaban nuestro recorrido en una de las empresas multinacionales de publicidad más importantes del mundo, que cuenta con 220 empleados en su sede de Argentina.
       Regresando a la planta baja, visualizamos el patio que tenía metegol y parrilla en el fondo, siendo estas las áreas de descanso. Observamos luego la sala de reuniones más grande de la empresa preparada para las presentaciones. Tras estas aclaraciones, Ella nos invitó a tomar asiento con el fin de darnos los datos que completarían nuestra investigación: “Los clientes más importantes de la agencia son Quilmes, Tyc Sports, Galicia, Danone, Movistar, Direct Tv, Tulipán, más las recientemente adquiridas Farmacity y Jumbo”. Comentó que entre los últimos trabajos se destacan “Quilmes For Export” (ganador del lápiz de bronce), “Tyc Sports contraste” y “Galicia Propuesta Insuficiente”. Agregó que el próximo trabajo para la entidad bancaria se llamará “Mujer Bonita”.
     Ante las negativas, los obstáculos telefónicos y electrónicos, resultó gratamente productiva la comunicación cara a cara. En búsqueda del trabajo asignado, nada nos detuvo. Motivados por las ganas de conocer y de investigar, llegamos a una de las empresas más reconocidas del ambiente publicitario y obtuvimos estos resultados.

RESUMEN DE TP PARA TALLER DE PUBLICIDAD - CATEDRA ROSENTHAL
#INTEGRANTES: GOSENDE AGUSTIN - GOICOECHEA IÑAKI Y LIOTTA GASTON

martes, 11 de septiembre de 2012

ESCRITORES EN LUCHA


“¿Otra vez con el asunto de ser actor? Porque puedes olvidarte de ello”, dice el padre de Neil en una de las escenas más impresionantes de la famosa película La Sociedad De Los Poetas Muertos. Esta problemática se relaciona con la charla sobre el proyecto de ley conocido como “Ley de AUTORES” (Asignación Única por Trabajos y Obras en Reconocimiento a Escritores) realizada el martes 10 de julio, en el Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini, en la que hablaron el diputado nacional Juan Carlos Junio y el escritor Vicente Batistta.

Muchas personas estaban en el hall de entrada del tercer piso, pero dentro de la sala “Laks” también había gente esperando al comienzo de la charla pautado para las 19 horas. Minutos más tarde entraron los que serían los protagonistas principales del encuentro y tomaron asiento frente al público. Había alrededor de 60 personas sentadas y algunas más paradas cerca de la puerta de la sala; pocas sillas quedaron libres. Primero tomó la palabra el coordinador Luis Sanjurjo haciendo una breve introducción al ciclo de charlas sobre política culturales de la Ciudad de Buenos Aires a la que corresponde la misma. Rápidamente, agradeció la presencia de los invitados y cedió la palabra a Juan Carlos Junio. El diputado, vestido de traje marron y corbata amarilla,  mencionó enfáticamente que se trata entonces de considerar a los hombres y mujeres de la cultura como trabajadores, como hacedores de cultura que como tales, deben tener el derecho a jubilarse. Planteó que al no tenerlo, muchos que tienen la vocación y el don de escribir, deciden no dedicarse a ella profesionalmente y se propuso mencionar brevemente los puntos centrales del proyecto de ley. Explicó que beneficiaría a todos los escritores argentinos residentes que se dediquen a la realización profesional de trabajos literarios con una asignación equivalente a tres veces los haberes mínimos. Finalmente expresó su optimismo respecto del futuro del proyecto, que se presentará en la Cámara de Diputados de la Nación, y pasó el micrófono al siguiente invitado. 

Vicente Batistta (escritor) con sus anteojos redondos puestos, toma el micrófono con la mano izquierda y empieza por rescatar el carácter social, inclusivo y cooperativista de la ley. Contó que el sistema educó con la idea de que un escritor no tiene por qué jubilarse porque nunca deja de escribir. “Se trata del mismo argumento utilizado con las amas de casa”, decía. Sabe que fueron muchos los grandes autores argentinos que aportaron a la cultura nacional y que luego murieron en la pobreza porque no se les otorgaba compensación por sus labores realizadas. Sin embargo con el nuevo contexto y gracias a este proyecto, este prejuicio está por cambiar y los escritores pasarán a ser considerados trabajadores de la cultura.
Como en “La Sociedad de los Poetas Muertos”, este proyecto de ley pretende que quienes quieran dedicarse al arte, sean tenidos en cuenta dentro del sistema como productores de cultura, como verdaderos trabajadores.