viernes, 1 de junio de 2012

Elefante Blanco

El film de Pablo Trapero retoma una historia y un lugar olvidados. Se trata de una gigante construcción en Villa Lugano, Capital Federal, que estaba destinada a ser el hospital mas grande de Latinoamerica a fines de la década del 30. Esto lo menciona la película, así como también que Perón retomó la obra pero se volvió a paralizar con el golpe de estado del '55. La obra de Trapero muestra la vida cotidiana en torno a esta enorme estructura. Es que allí existe la Villa misera conocida como Ciudad Oculta. 
El film de centra en mostrar la vida cotidiana de dos sacerdotes que realizan trabajos de asistencia social y que lidian día a día con los problemas de la villa, que son variados y complejos, pero que a la vez son parte de la realidad social Argentina a la que no podemos ser ajenos. Debido a las dificultades, muchas veces quienes tratan de seguir adelante con la obra terminan por cansarse de luchar siempre contra lo mismo y manifiestan que quisieran bajar los brazos. Sin embargo, lo que le da fuerza argumentativa a la narración es la aparición de un cura francés que estuvo trabajando en el amazonas, amigo del padre Julián (Ricardo Darín), personaje ya establecido de larga data en la villa. Creo que merece la pena rescatar que en el film se muestran las noches de tiros, las muertes, el negocio de la droga y la violencia en la villa pero así también se muestra gente trabajadora que lucha por cambiar la realidad, que siente al barrio como suyo y no esta dispuesta a quedarse de brazos cruzados frente a las injusticias sufridas. La realidad social de los habitantes de la villa y protagonistas los enfrenta a poderes como los altos cargos eclesiásticos, los poderes gubernamentales, el narcotrafico y las fuerzas policiales. 
Se puede ver una intención del director de trasladar temas marginales a la pantalla grande lograda satisfactoriamente.  La pregunta que surge es ¿hasta que punto pueden como sacerdotes y ayudantes cambiar una realidad social que lleva años instalada? Elefante Blanco esta dedicada a la memoria del sacerdote católico Carlos Mugica cuyo asesinato en 1974 todavía no fue esclarecido. La pelicula participará en el Festival de Cannes 2012. Actualmente la mega estructura pertenece a la Asociación Madres de Plaza de Mayo, que instaló allí un comedor, talleres de trabajo y un jardín de infantes para los vecinos de villa Oculta.